Blogia
J. C. García Fajardo

Nesemu: I Planteamiento general del trabajo

Para que el juego sea limpio incluiré aquí el prólogo al formidable libro 'Historia de los Papas. Entre el reino de Dios y las pasiones terrenales", de mi buen amigo y admirado profesor de Historia Juan Mª Laboa, que he devorado con rotulador en mano. El libro es apasionante y, como estudioso de la historia y consciente de que esta historia, aún para los no creyentes, constituye la columna vertebral de Occidente, (nada hubiera sido lo mismo sin esa institución eclesiástica que devoró y aniquiló la que pudo haber sido otra forma de vivir de acuerdo con la vida, las palabras y el misterio de Jesús) voy a ir recogiendo algunos datos que figuran en el libro, siglo tras siglo, para pasmo de creyentes y de no creyentes. Ni en las diversas dinastías que gobernaron el mundo hay semejante cantidad de individuos criminales, nefastos y contradictorios debido a que la mayoría eran elegidos muy ancianos. Así, mientras en un siglo habría cuatro o cinco miembros de cada dinastía en el papado llega a haber catorce y hasta veinte. Asesinados, envenenados, agotados de comer, beber y guerrear o conspirar. Repito, parto de los datos de un profesor de historia eclesiástica eminente, sacerdote y creyente. Ahí está su libro y la espléndida bibliografía que adjunta. Cada cita mía puede ser contrastada. No escribo adversus haeressis ni adversus nadie... sólo quiero mostrar mi pasmo ante este hecho histórico: una cadena de 264 pontífices que gobernaron una Institución clave en 20 siglos de historia. Sobre todo porque afectó a millones y millones de seres que llegaron a ver invadida su intimidad, su conciencia, su razón y su libertad.
El tema no es baladí. Acabamos de asistir a la 'glorificación y apoteòsis' del último Para que desde junio ¡ya está en proceso de beatificación¡ y al que pretendieron colgarle el título de ¡Magno! como a León, a Inocencio, o a Gregorio, a los que sólo la historia pudo hacerlo.
Durante años he estudiado con la mayor profundidad de la que fui capaz esa Institución y sigo contemplando atónito su influencia en las conciencias de miles de millones de seres durante siglos, en el inmediato pasado y en la actualidad con esa elección de Ratzinger, el Rotweiller de Dios, a la cabeza de ese poderoso instrumento de influencia y de decisión.
Sólo trataré de recordar, de visualizar y de preguntarme cómo ha sido posible semejante manipulación y contrasentido porque nadie puede hoy admitir que haya sido ¡para mostrar la grandeza de Dios! a pesar de tan pobres instrumentos. No. Eso ya no es de recibo, ni lo fue nunca, pero influyó en las conciencias, en la economía, en el derecho, en la vida y en la muerte de millones de seres que fueron llevados a las guerras, a las cruzadas, a la hoguera o la posesión de ingentes riquezas y a la destrucción de culturas y de civilizaciones, de creencias y de tradiciones, de arte y de vida... en nombre del dios al que representaban en la tierra esos individuos. Pues si todo es falso, si todo es nada y vale lo que ha sido... pues tendremos que actuar en consecuencia, y al menos llamar a las cosas por su nombre.'Pero hubiera sido la barbarie' me dijo un día un clérigo universitario... y me quedé pasmado, pero sin reaccionar.
Como vivimos tiempos de papolatría en los que nuestros dirigentes políticos (con la Familia Real a la cabeza) se arrodillan y postran ante esos individuos, como se dedican más de 30.000 millones de pesetas al año, de los presupuestos generales del Estado para sostener a esa Institución no estará de más ponderar sus trayectorias en la historia de la humanidad, al menos en Occidente y en sus colonias y zonas de influencia desde América a Africa, desde Oriente Medio a China, Japón y Filipinas. Con esta perspectiva, con esta curiosidad y con este respeto al utilizar textos legales, legítimos y ortodoxos aprobados y aceptados por la propia Iglesia, vamos a comenzar este periplo... en torno a nosotros mismos como seres humanos pues la historia nos afecta y la llevamos en nuestros genes e instituciones, conciencias y miedos, aunque no lo sepamos.
Nesemu, (en nota aparte publicaré el prólogo)

2 comentarios

Nesemu -

Sergei, Jorge, Iván, y algunos otros me la han pedido. Vamos allá. Ojalá no perdamos la ecuanimidad ni la libertad de escribir y de pensar. Es un tocho de casi 700 pags. in folio
N

Laura -

Gracias, profe. Es maravilloso cómo no puede dejar de compartir todo lo bueno que encuentra.
Esta serie tiene muy buena pinta.