La emigración es un derecho fundamentarl, como el derecho a la Vida, a la Libertad y a la Búsqueda de la felicidad
En una espléndida crónica desde Bruselas, Ricardo M. Retuerto, envía palabras sensatas llenas de esperanza: La ONU considera la emigración un derecho que debe ser regulado. "La emigración es un derecho", dice Peter Sutherland, representante especial para Migración del secretario general de la ONU. También le parece un fenómeno imparable necesitado de la regulación que permita llegar al fondo de sus potencialmente enormes efectos positivos. Sutherland considera que el diálogo en profundidad, como el que España está encabezando en Europa con África del Norte, es el camino a seguir, y que la actitud de la sociedad española con la comunidad musulmana tras el 11-M fue "modélica".
"Pretender que África empieza en los Pirineos y que son la última línea de defensa es ridículo. Tiene que haber un diálogo entre Europa y África. No se puede descargar todo sobre España, Italia o Malta".
"Cuando hay diferencias entre ricos y pobres y hay oportunidades en una parte del mundo que no existen en otras, la gente va a moverse". A él eso no le preocupa y hace notar que en contra de la impresión generalizada, no hay más migración ahora que antaño. "La novedad es que lo que antes era migración transatlántica en el hemisferio norte ahora es migración de sur a norte", apunta. "La emigración es un derecho, más de lo que estamos dispuestos a aceptar", señala. "Nos quejábamos cuando la URSS no dejaba salir a la gente de sus fronteras y ahora cerramos las nuestras y decimos que no tenemos la obligación de aceptar a los demás".
Es de nobleza compartir las buenas noticias que uno lée en las crónicas de buenos periodistas. José Carlos
"Pretender que África empieza en los Pirineos y que son la última línea de defensa es ridículo. Tiene que haber un diálogo entre Europa y África. No se puede descargar todo sobre España, Italia o Malta".
"Cuando hay diferencias entre ricos y pobres y hay oportunidades en una parte del mundo que no existen en otras, la gente va a moverse". A él eso no le preocupa y hace notar que en contra de la impresión generalizada, no hay más migración ahora que antaño. "La novedad es que lo que antes era migración transatlántica en el hemisferio norte ahora es migración de sur a norte", apunta. "La emigración es un derecho, más de lo que estamos dispuestos a aceptar", señala. "Nos quejábamos cuando la URSS no dejaba salir a la gente de sus fronteras y ahora cerramos las nuestras y decimos que no tenemos la obligación de aceptar a los demás".
Es de nobleza compartir las buenas noticias que uno lée en las crónicas de buenos periodistas. José Carlos
1 comentario
Santiago C. -