Un cuadro abstracto de Rothko, pintado en 1959 subastado en 54 millones de Euros
A pesar de todo, no estamos locos, no podemos... ante semejante desatinos. CINCUENTA y CUATRO MILLONES DE EUROS por un cuadro! Y se da la noticia en todos los medios, así sin comentario alguno. Una pintura abstracta de Mark Rothko puesta en venta por el filántropo David Rockefeller se ha convertido en la obra de arte contemporáneo más cara adjudicada en una subasta. Su precio definitivo se ha fijado en 54 millones de euros.
Centro Blanco, es el título de esta obra de 1950, cuyo valor se estimaba en unos 29 millones de euros. Un postor anónimo la ha adquirido en la subasta de la firma Sotheby’s, en la que se han vendido un total de 187 millones de euros en arte, y en la que también se podía pujar por cuadros de Francis Bacon y Jackson Pollock entre otros.
El atractivo del Rothko radicaba en que provenía de la colección de Rockefeller, un respetado banquero y figura política de 91 años de edad. La pintura, que nunca había sido subastada y fue adquirida por el "filántropo" estadounidense en 1960 por 6.000 euros, estaba colgada en su oficina en el céntrico Rockefeller Center de Manhattan.
30 comentarios
Mark Bosch -
De hecho la sociedad se beneficia de cualquier movimiento de capital (impuestos, comisiones de los bancos, etc)., lo que demuestra que es mejor que alguien pague eso por el cuadro que no que lo tenga guardado.
Pero Patricia por favor, lo del sufrimiento y el esfuerzo se lo cuentas a cualquier trabajador, albañil, contable, ingeniero o director general y mejor que empieces a correr. Yo se lo que es pintar y lo que es trabajar, y te asseguro que hay un abismo entre los dos, la unica diferencia es que en una tienes un sueldo garantizado y en el otro seguramente no, lo que pone de los nervios.
Rothko seguramente aún se debe estar preguntando el porque del exito de sus obras.
Roberto Caubilla -
Creo que se debería haber invertido ese dinero en algo más importante que en una simple obra de arte.
PELEÓN -
si existe libertad,¿ Porqué no se pueden emitir juicios morales para valorar los logros de una persona? ¿porqué hacemos juicios de valor de las noticias y hacemos juicios morales sobre los políticos entonces? ¿El fin justifica los medios? creo, que ahora que vienen las elecciones todos hacemos juicios morales, o ¿ te dió igual que entraramos en guerra en la candidatura de Aznar? ¿no hicistes juicios morales?,porque el resto de España creo que si lo hizo a través del voto.
Por ejemplo, Juana Chaos realiza arte de cualquier tipo, ¿compraríamos sus obras por muy buenas que fueran?
"Yo soy yo y mis circunstancias" y tanto como a la persona como a su entorno,como a su actitud e incluso aptitud se les pueden hacer juicios.
las notas de los examenes se valoran en base a juicios morales, es decir, ¿es lo mismo el que va a clase que el que no?; ¿es lo mismo aquel que hace todos sus trabajos que aquel que no?, o ¿ Es igual aquel que se esfuerza en estudiar que el que no? creo que los profesores juzgan más moralmente que la cognición y los saberes de sus alumnos. todos nuestros actos son juzgados y como corresponden a nuestra personalidad son juicios morales.
Yo también he escuchado rumores,sí, simplemente rumores, sobre la pederastria de Picasso pero cuando el río suena agua lleva... quizás lo que no tengan fundamentos sean tus palabras, y para periodistas incompetentes que juzgan sin recopilar información ya tenemos bastantes. yo simplemente le daría "el beneficio de la duda".
La censura sigue existiendo todavía en las leyes actuales de muchos países,¿Porqué no se podría censurar un cuadro? a caso no censuraron un video musical de Miguel Bosé por mostrar contenido homosexual, al igual que le paso a George Michael "sino conoces la noticia no la pongas en duda e informate" ( MIRANDO DESDE AQUÍ...)
Además,creo que la conducta de las personas se deja entrever en sus obras y hechos,pongámos de ejemplo el parrafo anterior.
yo declaro la mitad de lo que gano, ¿Crees que las multinacionales y los "afortunados" millonarios no realizan fraudes fiscales a hacienda cuando exportan mas de la mitad de su dinero a bancos suizos para no declararlo? seguramente que la adquisición de dicha mierda (existe la libertad de expresión)de cuadro haya sido pagado con dinero de miles de obreros explotados Y engañados o con dinero negro. No me parece mal lo que vale sino que haya sinverguenzas que lo compren,mientras que nuestros semejantes mueren de hambre,enfermedades,sed...y que encima tengan la conciencia tranquila,en fín serafín, Dios pone a cada uno en su sitio con el tiempo.
creo que el arte es simplemente arte y que no debería tener precio,debería ser gratis y que todo el mundo tuviera derecho a poder ver,oir,palpar...o ¿no es esto lo que quieren los artistas?,ser escuchados,vistos... debería ser el estado el que pagará a los artistas con todo el dinero que nos quitan de IRPF y demas impuestos.
un saludo atentamente: un seguidor del blog...
sheila -
jose navareño garrido -
Patricia Bendala -
mirando desde aquí... -
Me gustaría empezar hablando de la hipótesis del blanqueo de dinero que abrió Muñoz y a la que han aludido Teresa M., Dos Santos, Álvaro M., Lidia H.P., Susana M., M. Ossorio, Nydia L. y Sara M.; pero vamos a ver, el blanqueo de dinero es una práctica ilegal que consiste en simular ingresos de tal manera que el dinero que ya se tenía en negro, pueda justificarse de manera legal. Como por ejemplo y tal como dijo Muñoz comprando boletos de lotería premiados; en este proceso la persona que quiere blanquear dinero paga al legítimo ganador del premio una suma ligeramente superior al premio que le corresponde y a continuación cobra el premio del boleto; y de esta manera el legítimo ganador obtiene más beneficios de los que obtendría normalmente y la persona que quería blanquear el dinero consigue por un bajo coste justificar una considerable suma de dinero. Volviendo al caso del cuadro, es imposible establecer en él un sistema de blanqueo de dinero, puesto que no se están simulando ganancias inexistentes, si no que el comprador está pagando esa elevada cantidad que por supuesto tiene que tener declarada, puesto que las grandes casas de subastas como por ejemplo Christie's están muy controladas tanto por sus propios mecanismos de control como por los ministerios oficiales, ya que todo lo que se compra o vende en ellas paga impuestos como los pagaría en cualquier otro establecimiento. Por último y para cerrar esta fantasía de blanqueo me gustaría aclarar a Ignacio A. y a Álvaro M. lo que representa un "comprador anónimo": esto no quiere decir ni mucho menos que su identidad sea desconocida, ya que tanto la casa de subastas como los correspondientes organismos oficiales tienen toda la información sobre los vendedores y posibles compradores, el término "comprador anónimo" sólo quiere decir quien compró ese cuadro no quiere que su nombre sea hecho público lo cual es relativamente común, puesto que hacer pública su identidad puede exponerle al riesgo de que intenten robarle y si embargo no le da ningún beneficio.
Dejando todo esto a un lado, me gustaría comentar otro tema que es muy recurrente en los comentarios: por un lado las frases relativas a todo lo que se podría hacer con ese dinero que aparecen en comentarios de Irene M. P., Elena, Alicia M., Jennifer J., Dos Santos, Elena G. M., Rebeca M. y Belén L. M.; así como a las sugerencias en cuanto a que el cuadro debería exponerse en un museo y no ser propiedad de una persona como dijeron Irene M. P., Alicia M., Elena G. M., Rebeca M., y Nydia L.; hagamos un pequeño ejercicio de empatía y pongámonos por un momento en el lugar de los personajes de esta historia, y recordemos que todos ellos son personas o entidades privadas y por tanto no pequemos de hipocresía, sugiriendo donaciones o similares. En primer lugar seremos el vendedor, una persona que tiene un cuadro de un increíble valor y se decide a venderlo, yo creo que si vendes una cosa así no es por gusto si no por que necesitas cierta liquidez, en ese caso lógicamente buscas el mayor beneficio posible. Por tanto simplemente lo vendes al mejor postor, sea este una persona, una empresa o un museo; entonces ese cuadro se expondrá en un museo en el mismo momento que algún museo esté dispuesto a pagar por él más que ninguna otra entidad dado que lógicamente el vendedor no va a regalar una suma de ocho dígitos para que la gente pueda ver un cuadro. ¿Qué pretenden todos aquellos que reclaman ese cuadro para un museo? ¿Qué se le expropie el cuadro al legítimo propietario? ¿Qué el estado pague la cantidad por la que ha sido vendido para colgarlo en un museo? Yo creo que si alguien tiene una solución mejor en ese aspecto muchos museos estarán encantados de oírla, ya que lógicamente muchísimos museos estarían interesados en exponer ese cuadro si no fuera por el medio centenar de millones que cuesta su adquisición. Hasta aquí queda plenamente justificada la actuación del vendedor, por lo tanto seamos por un momento el comprador. Pero para este caso pongámoslo a escala de una persona de clase media, ¿no es perfectamente aceptable que alguien ahorre durante años para permitirse un coche con el que sueña, aunque este coche le suponga un gran gasto? Pues igualmente tiene derecho una persona con una capacidad adquisitiva exponencialmente mayor a permitirse tamaño gasto en la adquisición de un Rothko, dado que cada uno puede hacer lo que le plazca con su dinero y de la misma manera que nosotros nos concedemos caprichos, esa persona puede permitirse los suyos, ya sean objetos de arte o cualquier otra cosa. Y para cerrar este apartado en cuanto a todo lo que se podría hacer con esos cincuenta y cuatro millones de euros me gustaría dejar algunas cifras: 2.500,000.000 $ que se apuestan cada año en el torneo de baloncesto universitario masculino de Estados Unidos (NCAA), 481.400,000.000 $ que componen el presupuesto militar de China para el presente año fiscal, 18.200,000.000 $ que se habían presupuestado a fecha de quince de marzo en la preparación de las olimpiadas que se celebrarán en Londres en el 2012. Viendo todo esto, alguien puede explicarme ¿por qué se critica a alguien por gastarse cincuenta y cuatro millones en un cuadro y no en ayudar sin ánimo de lucro a los desfavorecidos? Un último dato al respecto que para mi es particularmente representativo, durante este año el proyecto RED para contribuir a la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria en África recaudó 18,000.000 $ gracias a la colaboración de grandes empresas internacionales, acto seguido Gap, Apple y Motorola, que fueron los colaboradores de esa campaña gastaron 100,000.000 $ en una campaña publicitaria recordando el compromiso que habían tenido con los África por sus donaciones al proyecto RED, que cada uno saque conclusiones
Ya por último y aunque sea una anécdota me gustaría contestar al comentario de Sylvia, que dice algo así como que quizá Rothko haya sido un pederasta como Picasso. Empezando por que no se en qué se basa primero para afirmar que Picasso fuera un pederasta y después para sugerirlo de Rothko, y que aunque así lo fueran, aunque lo considero una acusación sin fundamento, la calidad y el valor de sus obras no están relacionadas con sus conductas, puesto que no se pueden emitir juicios de moral, sobre una persona para valorar sus obras, acciones o logros, ¿o acaso las notas de sus exámenes están en función de lo ético de su comportamiento día a día o de sus relaciones personales? A lo que quiero llegar es a que el valor de una pintura depende de la pintura no de la actitud y el carácter del autor y de que si por errores cometidos por una persona (en caso de que la acusación fuera fundamentada) censuramos su obra y la infravaloramos, ¿es a esto a lo que llamamos libertad?
Sara Martín -
Nydia Lorente -
Belén Lobos Montañés -
Rebecca Martín -
ese dinero se podría emplear en otras cosas mas útiles!
ese cuadro debería estar a la vista de todos, en un museo por ejemplo; y no en casa de alguien o en su oficina.
ese hombre ha pagado 54 millones por ver un cuadro!
tenemos que dar gracias de tener los museos que tenemos y por poco dinero poder ver gran cantidad de obras maravillosas.
Muñoz -
M. Ossorio -
Susana Morales -
lidia hernandez picazo -
Me llamó la atención la frase y luego leí el titular. Me parece excesivo pagar ese dinero por una obra de arte. Es un capricho muy caro. El valor real de las cosas lo estipula la propia persona y sus sentimientos. Hay cosas en la vida que son lo más baratas y sencillas posibles y para ti tienen su valor especial por lo que significan o lo que te recuerdan. Ese valor sentimental no se compra con dinero.
Además si es una obra de arte, que la expongan en un museo y no se gasten ese dinero de forma tan supérfula y lo donen a la gente que de verdad lo necesita.
Alvaro Marchante -
Ignacio Álvarez -
leache -
Ana Caterina López -
Elena García Montero -
Aun así, yo me aventuro a afirmar que con esa extravangante suma de dinero se podrían hacer muchas cosas más, y quizá mejores -sin desprestigiar en ningún momento la obra de arte-, que comprar un cuadro que no va a hacer nada por la humanidad.
Ese cuadro estaría perfecto en un museo, así podría verlo quien quisiera
Dos Santos -
A pesar de que el arte es algo genial, tan cantidad de dinero se podría invertir en miles de cosas diferentes y mucho más productivas.
María Vindel -
JENNIFER JIMÉNEZ -
Teresa Montesinos -
sylvia -
Muñoz -
Alicia Martín -
Elena -
Irene Moreno Palmero -
JMMG -
Por matar a un lagarto te ponen una multa de un millon doscientas mil pesetas, por matar a un hombre, nada;lo cual demuestra que el hombre está mucho más barato que el lagarto :P ;)