Otra conquista social: la Ley de Igualdad aprobada en el Congreso, con la consabida abstención, del PP
Ninguna fuerza política niega que la igualdad de oportunidades constituya uno de los pivotes en que se asienta una sociedad justa y económicamente avanzada. En la tarea de hacer efectiva esa igualdad, el Estado tiene una gran responsabilidad. Desde el punto de vista constitucional, esta úl: el artículo 9 de la ley fundamental encarga a los poderes públicos que remuevan los obstáculos que dificulten la igualdad real entre los ciudadanos.
La Ley de Igualdad aprobada en el Congreso responde a ese mandato, arbitrando toda una serie de medidas en los ámbitos público, privado y laboral que buscan facilitar la igualdad de oportunidades en el punto de partida y a lo largo de todo el recorrido profesional, donde con frecuencia se sitúan los mayores obstáculos. Se trata de una norma importante, utópica quizás por los objetivos que propone. Por ello mismo, merece todo el apoyo, por más que en algunos aspectos resulte discutible. En su política obstrucionista y revanchista que no le permite reconocer los aspectos positivos del Gobierno, una vez más, el PP se abstiene en la votación final. Aunque la ley mantenga aspectos que no nos gustan a muchas personas, como la paridad en las listas electorales, tiene otros muchos que ninguna fuerza política con vocación de gobierno puede dejar de apoyar.
La medida socialmente más trascendente es sin duda la ampliación a 15 días del permiso de paternidad, al que podrán acogerse tanto el padre como la madre. Facilitará la incorporación de la mujer al trabajo y la del hombre a las tareas domésticas y cuidado de los hijos menores, ayudando a corregir los desequilibrios que persisten ahora. La norma aprobada parece haber superado la tentación de cuantificar la presencia femenina en determinados ámbitos sin atender a parámetros de valía y eficiencia. De ahí que el ministro de Trabajo señalara en su discurso de presentación al Congreso, refiriéndose al polémico asunto del acceso de la mujer a los consejos de administración, que ese acceso no supondrá de ningún modo dar de lado a los principios de mérito, capacidad, eficiencia y competitividad que rigen la empresa privada. A la ley no le faltarán sin duda obstáculos en la práctica, pero una vez que entre en vigor,nadie podrá alegar vacíos legales para justificar con impunidad prácticas discriminatorias.
La Ley de Igualdad aprobada en el Congreso responde a ese mandato, arbitrando toda una serie de medidas en los ámbitos público, privado y laboral que buscan facilitar la igualdad de oportunidades en el punto de partida y a lo largo de todo el recorrido profesional, donde con frecuencia se sitúan los mayores obstáculos. Se trata de una norma importante, utópica quizás por los objetivos que propone. Por ello mismo, merece todo el apoyo, por más que en algunos aspectos resulte discutible. En su política obstrucionista y revanchista que no le permite reconocer los aspectos positivos del Gobierno, una vez más, el PP se abstiene en la votación final. Aunque la ley mantenga aspectos que no nos gustan a muchas personas, como la paridad en las listas electorales, tiene otros muchos que ninguna fuerza política con vocación de gobierno puede dejar de apoyar.
La medida socialmente más trascendente es sin duda la ampliación a 15 días del permiso de paternidad, al que podrán acogerse tanto el padre como la madre. Facilitará la incorporación de la mujer al trabajo y la del hombre a las tareas domésticas y cuidado de los hijos menores, ayudando a corregir los desequilibrios que persisten ahora. La norma aprobada parece haber superado la tentación de cuantificar la presencia femenina en determinados ámbitos sin atender a parámetros de valía y eficiencia. De ahí que el ministro de Trabajo señalara en su discurso de presentación al Congreso, refiriéndose al polémico asunto del acceso de la mujer a los consejos de administración, que ese acceso no supondrá de ningún modo dar de lado a los principios de mérito, capacidad, eficiencia y competitividad que rigen la empresa privada. A la ley no le faltarán sin duda obstáculos en la práctica, pero una vez que entre en vigor,nadie podrá alegar vacíos legales para justificar con impunidad prácticas discriminatorias.
28 comentarios
Sara Ayllón -
Si alguién se ha sentido ofendido, lo siento!! no era mi intención...pero era algo que estaba circulando por Internet...y yo sólo quería saber vuestra opinión... ya que me parece una vergürnza que se jueguen con estas cosas...
Siento la confusión...y no!! no estoy nominada a los oscars eso se lo dejo a los expertos!!
Elvira Martínez Jiménez -
En cuanto al tema propuesto por Sara Ayllón, me pregunto si mi vecino del 5º, que es calvo, será un etarra... quizá si... quizá no... y esos mandos o cosas que no vemos tan importantes... Si alguien no ha visto el 2º video aún, que lo vea, es fascinante y lo mejor la música de fondo.
Lo siento si ofendo a alguien.
Feliz Navidad y muchos besos.
Irene Zugasti -
Anónimo -
También es cierto que, como dice Rubén, la discriminación positiva de la mujer roza a veces la ridiculez y el extremismo más estúpido. Igualdad es eso, igualdad. Igualdad también para el que acaba de ser padre o el que sufre un maltrato.
Por eso esta ley es necesaria y positiva, lástima que para aprobar cosas como ésta aún primen las rencillas políticas de turno por encima del sentido y el beneficio común.
( ...el post del 11-M me ha dejado tambien alucinada, Sara. No se si por el fondo musical techno-progressive, lo de "traga sapo", o porque mi padre también es un sospechoso calvo. Sí, el You Tube es apasionante...)
Sergio Martín -
alejandro estrada -
Anónimo -
Jose Manuel Martinez García -
Alberto Luque -
Neus -
Alicia Martín -
ulises lazaro -
y asi podriamos seguir hasta que nos cansaramos...
leache -
Me parece un paso adelante para que por fin consigamos una sociedad en la que todo el mundo tenga las mismas oportunidades y no se discrimine a nadie, ya sea por razones de sexo, raza...
Marta Gálvez Z. -
Teresa Villar -
Irene Moreno Palmero -
¿no apoyan la ley por ir contra el PSOE o porque todavía son bastante conservadores?
Patricia Perez Camara -
Siguiendo con el tema, como puede ser que un partido político sea cual fuese, no quiera votar a favor de una ley, que lo que hace es defender la constitución. Claro que luego se apuntaran al carro de esta ley es gracias a mi, igual que gracias a ellos tenemos la constitución y libertades que disfrutamos hoy en dia.
Rubén -
El famoso calvo es una persona con un parecido razonable , simplemente y llanamente es eso.
Por cierto me parece patético que se intente acompañar las imágenes de un atentado terrorista con Música House como hace en el segundo vídeo.
Sara Ayllón -
Hola a todos!! cómo lleváis las navidades?¿ siento no haber podido escribir antes...problemas con el Pc...
ESTO ES MUY IMPORTANTE....
Ayer me llegó un email que me dejo alucinada...y creo que debo compartirlo con todos vosotros...es un video en el que se explica el "engaño" llevado a cabo con el PSOE respecto al 11M, y el cual muestra la implicación de ETA en el atentado...
He de decir, que yo hoy por hoy no tengo claro que ocurrió aquel día, nosé si fueron terroristas islámicos, Eta..o quizás todo esté relacionado...sólo se que estos videos no tienen ningún deperdicio...
Es un poco largo, de 8 minutos, pero de verdad..no dejéis de verlo:
http://www.youtube.com/watch?v=uIN7bz15Z-4
El segundo video dura unos 4 minutos...
http://www.youtube.com/watch?v=V5spzWYIx1w
También me han hecho llegar la siguiente hipótesis. En ningún momento quiero que creáis esto ni nada por el estilo, pero si es mi labor que tengáis conocimiento de ello y juzguéis, como yo lo he hecho, su veracidad:
".....Pedro J tiene todas las pruebas que involucran a
Marruecos, a ETA y al PSOE en el 11M.
La cosa fué así:
Marruecos quería atentar contra el gobierno de Aznar.
Intentó la operación de Perejil, pero Aznar llamó a Bush y este la frustró. Entonces se pusieron en contacto con ETA. Junto con ETA organizaron y planificaron el 11M. El PSOE se enteró de todo a través de los infiltrados que tiene en ETA y Zapatero autorizó y propició la situación para que el atentado se llevara a cabo a cambio de que se hiciera el día 11 de marzo de 2004 para poder disfrazarlo de castigo islamista a Aznar y así ganar las elecciones. El PSOE es posible que no supiera la magnitud que iba a tener el atentado, pero lo autorizó.
Pedro J dispone incluso de una grabación en la que Pepiño Blanco le dice a Rubalcaba "ya está todo listo, se han tragado
lo de los islamistas... hemos ganado las elecciones". Pedro J está amenazado incluso por Zapatero, pero él
dice que no tiene miedo, que a él le pueden matar pero que lo que nunca podrán es matar su periódico. Tiene un equipo de más de 1000 personas investigando el 11M, en el que hay incluso guardias civiles, agentes del CNI, jueces, etc. Rodriguez Ibarra le escribió una carta diciendole que si es verdad y todo esto sucedió así, que él pedirá la disolución
del PSOE. Le pidió a Pedro J que no publicara la carta. Y todo esto es la razón por la que ya no se presenta a la Junta de Extremadura en las próximas elecciones.
El plan de Pedro J, tal y como se lo ha dicho a Jimenez Losantos, es ir sacandolo a la luz todo poco a poco y justo antes de las próximas elecciones dar la puntilla final..... Acordáos de las palabras de Luis del Pino el otro día: todo esto que está saliendo no es nada comparado con lo que va a salir en los próximos meses..."
Teresa Montesinos -
Sara Picapeo -
Elia Pesquera -
Se supone que cada vez deberíamos ser más iguales, ya que una mujer sigue cobrando menos que un hombre, sin embargo el PP con tal de llevar la contraria...
Rubén -
Quiero decir que eso será sin lugar a dudas una revolución dentro de 10 , 20 y 30 años. Cuando en las redacciones de los medios de comunicación estén llenas de mujeres , no por leyes sino porque la igualdad la han conseguido a base de esfuerzo y sacrificio personal , el mismo esfuerzo que han tenido que hacer los chicos para conseguir las mismas metas.
Rubén -
Este hembrismo nos lleva a hacer pasar verguenza ajena como las declaraciones del Instituto de la mujer diciendo que la lengua castellana era machista , y que había que adaptarla a la realidad social y esa adaptación consiste en empezar a decir albañila y para no discriminar a los hombres empezar a decir periodisto.
En cuanto a la ley de igualdad , pues creo que más que machismo , lo que hay en las grandes corporaciones es tradicción. En los consejos de administración de las grandes empresas hay más hombres y mujeres , no por machismo , sino porque la edad media de estos componentes es de unos 50 años después de una dilatada carrera profesional , y hace 30 años en las universidades españolas había muchos más hombres que mujeres.
No nos engañemos , la autentica revolución de la igualdad no la hará ninguna ley , la autentica revolución se está produciendo en este momento por todas las chicas que están la universidad. Por ejemplo en mi clase de 130 alumnos , 100 son chicas. Esto sin lugar a dudas será una revolución dentro de 10 , 20 y 30 años , cuando en las redacciones de los medios de comunicación estén llenas de mujeres , no por leyes sino porque la igualdad la han conseguido ha base de esfuerzo y sacrificio personal , el mismo esfuerzo que han tenido los chicos.
Rôvënty -
Montoya -
Si nosotros las personas de a pie no promulgamos la igualdad por muchas leyes que se aprueben nunca disfrutaremos de las ventajas que nos ofrezcan.
Lucía -
Belén Lobos Montañés -