Esto me parece muy grave en la cadena de emisoras de los Obispos, COPE
La mayor y más importante encuesta cuantitativa sobre la audiencia de los medios de comunicación en España, el Estudio General de Medios (EGM), ha sido objeto de un fraude que puede obligar a la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación a anular la primera oleada trimestral correspondiente a este año. El EGM es una herramienta imprescindible para los medios radiofónicos, que no tienen ningún otro instrumento de medición de sus audiencias, pero también de gran interés para diarios, revistas, televisión, etcétera. Está al servicio de 160 empresas de medios, pero interesa igualmente a los anunciantes, de forma que su institución corporativa, la Asociación Española de Anunciantes, ha salido ya en su defensa.
Un equipo de la Cope, perteneciente a la Conferencia Episcopal, se ha dedicado durante el último semestre a infiltrarse en los equipos de encuestadores y a falsear los datos, con el pretendido propósito de dinamitar la fiabilidad del trabajo de campo y las conclusiones del estudio. La Cope forma parte de la AIMC, pero algunos de sus profesionales rechazan sus adversos resultados de audiencia, cuya responsabilidad transfieren a unas supuestas e indemostradas manipulaciones de la competencia.
Como los policías delincuentes que colocan la droga antes de los registros, o incitan al delito para detener luego a quien lo ha cometido, el equipo de falsos encuestadores y de periodistas fraudulentos, encabezados por el jefe de deportes de la Cope, José Antonio Abellán, ha dado a conocer las supuestas conclusiones de su actividad en cuanto la entidad patrocinadora del estudio tuvo noticia de que alguien desde dentro estaba organizando el fraude. El mayor sarcasmo es que este grupo de defraudadores ha presentado su actividad como "periodismo de investigación".
Este comportamiento merece una acción ante la justicia. Pero quienes utilizan medios ilícitos, como cámaras ocultas, suplantaciones de personalidad y engaños sistemáticos para obtener unos resultados fijados previamente, debieran cosechar también la justa corrección de quienes ejercen el máximo magisterio moral sobre los católicos.
Un equipo de la Cope, perteneciente a la Conferencia Episcopal, se ha dedicado durante el último semestre a infiltrarse en los equipos de encuestadores y a falsear los datos, con el pretendido propósito de dinamitar la fiabilidad del trabajo de campo y las conclusiones del estudio. La Cope forma parte de la AIMC, pero algunos de sus profesionales rechazan sus adversos resultados de audiencia, cuya responsabilidad transfieren a unas supuestas e indemostradas manipulaciones de la competencia.
Como los policías delincuentes que colocan la droga antes de los registros, o incitan al delito para detener luego a quien lo ha cometido, el equipo de falsos encuestadores y de periodistas fraudulentos, encabezados por el jefe de deportes de la Cope, José Antonio Abellán, ha dado a conocer las supuestas conclusiones de su actividad en cuanto la entidad patrocinadora del estudio tuvo noticia de que alguien desde dentro estaba organizando el fraude. El mayor sarcasmo es que este grupo de defraudadores ha presentado su actividad como "periodismo de investigación".
Este comportamiento merece una acción ante la justicia. Pero quienes utilizan medios ilícitos, como cámaras ocultas, suplantaciones de personalidad y engaños sistemáticos para obtener unos resultados fijados previamente, debieran cosechar también la justa corrección de quienes ejercen el máximo magisterio moral sobre los católicos.
14 comentarios
SEVILLANO -
Javi -
Pero lo que me parece aún más grave, es que la COPE, y Jiménez Losantos, ganan audiencia. Investigaron el papel de PRISA en el EGM, o,¿no se creyeron que sus programas fuesen capaces de ganar audiencia y eso fue lo que investigaron?
Kwei-lan -
Espero que esto acabe pronto y que se centre más en la información que dan y menos en competir.
leticia -
Nacho M. -
Yo pregunto:
- Si se está tan seguro de que esta investigación es un intento de dinamitar el EGM por intereses faltan la verdad, ¿por qué se impide que se juzgue?
- ¿A quién le da miedo?
- ¿Y si esperamos los resultados que salgan del juzgado y las notarías antes de despotricar?
- ¿Existe alguna posibilidad de que la forma de encuestar sea delictiva?
- Si esto es así, ¿no sería mejor crear una nueva herramienta más fiable y más controlada?¿Le molestaría esto a alguien, haría algun daño?
- Ya que mucha gente vive de estos resultados(publicistas, periodistas, gente que paga por sus cuñas publicitarias...) ¿merece la pena tomarse más en serio ésto, e investigar a fondo los métodos del EGM?
Si alguna de estas preguntas suscita algún tipo de duda, a lo mejor convendría no tirarse a la piscina cruzificando a la COPE y a la Iglesia en general, cosa a la que los que aquí opinan están acostumbrados, y reflexionar un poco antes de disparar.
Anónimo -
Sonia Sanz -
úrsula -
Pérez S. -
Héctor -
Héctor -
R.M. Platel -
Charo -
Santiago C. -
Parece otra lucha más, como la que hay entre PP y PSOE. Que si la Cadena SER, o la COPE, o Radio Marca, o RNE....
cada uno tira para su lado y se olvida de los más importante, informar de una manera objetiva.Ya se que la objetividad no es tan facil, pero podiamos intentar estar lo mas cerca posible de ella.
Supongo que todavia estoy fuera de esas guerras de medios, en la que uno entra cuando se introduce en el mundo laboral. Pero espero que cuando entre, las cosas esten más limpias, y sobretodo, espero que no me \"coman\" la cabeza para convertirme a uno o a otro lado.