Unos enferman por sobrepeso mientras que otros mueren de hambre
Unos mueren de hambre, no pueden desarrollarse adecuadamente por faltas de una buena alimentación... y otros mueren de sobrepeso, después de haber causado un gasto desorbitado a la comunidad que podrían haberse dedicarse a otros fines más urgentes e importantes. El número de niños con problemas de sobrepeso crece a un ritmo desenfrenado en Europa. Cada año, 400.000 niños de entre cinco y 11 años son diagnosticados como obesos o con sobrepeso en la Unión Europea (UE). La cifra total de menores de esas edades con este problema asciende a 14 millones en la Unión. En España, a la cabeza de la lista junto con Italia y Portugal, más del 30% de los niños de entre siete y 11 años pesa más de lo que debiera. Son los datos que recoge un informe de la Comisión Europea, en el que advierte a los Estados de que la obesidad se ha convertido en un problema que trasciende las fronteras nacionales, y que consume el 7% de los gastos sanitarios de la UE.
En la UE hay 14 millones de niños de entre 5 y 11 años con sobrepeso, de los cuales al menos tres millones son obesos. Las cifras de obesos en la UE no ha dejado de aumentar durante la última década, acercándose de forma peligrosa a las estadísticas estadounidenses (más del 65% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad). Hubiera preferido que los alcanzásemos en I+D.
En el terreno económico, la obesidad le cuesta a los países un 7% del gasto sanitario. Estudios realizados en el Reino Unido, indican que la obesidad fue la causante de que se produjeran 18 millones de días de baja laboral. La investigación cifró además en 2.000 millones de euros el gasto anual atribuible a las pérdidas de productividad.
Según datos publicados por la universidad de Oxford, el 30% de los enfermos de cáncer en Europa tienen problemas relacionados con la dieta. Otros estudios sitúan entre un tercio y un quinto los cánceres motivados por una alimentación inadecuada.
27 comentarios
lAuRaaaaaaa -
Muñoz -
Karla R. -
Aquí, en los países desarrollados, que gozan de un amplio consumo, importa poco lo que ocurre en otros lugares, la comida ya no es vista como antes, para solventar nuestra salud, ahora importa su precio y el determinado estatus de los mismos (lo veremos ahora en las próximas fechas, una etapa ideal para comprar es la Navidad)
No, la comida aquí, no es tratada como en los países del tercer mundo, comer es una bendición, pues esa comida es fruto de un trabajo, de horas y horas.
¡Qué decepción se siente al ver niños con sobrepeso!¡y son comparados con niños desnutridos!
Ambos casos causan conmoción, pero ¿por qué no hay un término medio?
Andrés -
Solo hay que ver más allá del horizonte, más allá de mi ombligo, porque suceden tantas cosas, que, ya nada es lo que era.
Gaona -
Virginia -
Aun así, no hay excusa. Cualquier madre que se precie sabe qué comida es la sana. Tenemos la dieta mediterránea y no sabemos ni queremos aprovecharla. Hay que educar a los niños desde pequeños. El otro día me quedé alucinada cuando medimos la cintura de mi prima, de 6 años, y descubrimos que medía casi igual que la mía, que tengo 18 años; y todo porque no hace más que comer churros de chocolate y otros bollos a todas horas, consentida por sus mayores.
Una vez vi en un periódico una viñeta, no recuerdo de quién, en la que aparecían dos africanos que decían que en los países del norte la gente estaba loca porque pagaba para adelgazar; que sería mejor que se fueran donde estaban ellos. Esa es la cruda realidad.
Isa -
Ruth Pilar -
Gastamos nuestro dinero en burgers porque nos lo dan todo hecho y con regalito. En los comedores de colegios, ahora, se están potenciando comidas nutritivas, pero la hora del recreo es sagrada y los tigretones, chetos y demás "guarrerías", pululan por el patio como balones,combas y móviles. También se dan charlas a los niños y a los padres, invitándoles a comer fruta cinco veces al día, olvidarse de las grasas saturadas y sobre todo hacer ejercicio continuado. Pero no hay manera, porque si no es el msn, es la Play, llamémosle X, el caso es estar sentado y/o tumbado mientras se ingiere Doritos o Bollicaos. Los niños ya no se mueven ni para ir a ver Cortilandia.
Otra noticia, que salía hoy en los informativos, relacionada con hábitos alimenticios es la del incremento en el número de adolescentes -niñas sobre todo, aunque cada vez también más niños- que después de comer se provocan el vómito, o de los que alguna vez se han puesto a dieta porque están obsesionadas con su peso.
J.Lennon -
mocito -
Ana Estrada -
Los países pobres se están muriendo por desnutrición precisamente porque no tienen dinero y a los países ricos no les interesa ayudar ya que no les genera riqueza.
Por su parte, en los países ricos, los ciudadanos ya sufren sobrepeso desde pequeños porque los padres desean darle lo que ellos no tuvieron; es decir, intentan ofrecerles todas las últimas tecnologías. Lo que provoca qeu no tengan tiempo para preparle una comida sana al niño, o educarlo enseñándole lo que debe comer - la mayoría cree que eso es tarea de los colegios-.
Por otra parte, esas nuevas tecnologías permiten que el cliente realice el mínimo esfuerzo, lo que agrava aún más la situación.
Al mismo tiempo, tanto padres como adolescentes -que serían los que más se preocupan por su aspecto- no se alertan demasiado por lo que comen ya que les gusta y aunque engorde, después ya se podrán pagar un cirujano que les quite todos sus complejos.
El problema es que no se percatan de que están jugando con su salud.
Almudena -
Y es que ese es el problema,los niños de ahora estan obesos porque no conocen lo que es el hambre...
Que se lo pregunten a sus abuelos...
Patricia Palacios -
Frías -
Sonia Sanz -
Cristina G. A. -
Juan Monge -
Pérez S. -
Belén -
Silvia Prieto -
María -
que no son pocas: cada cuatro segundos hay una muerte por falta de alimentación a pesar de que, en el mundo, hay comida para nutrir a un tercio más de la población existente.
Vanessa Hernández -
Silvia Pieto -
Olga -
Caridad Gonzalo -
Escila -
Ana Guerra -