La carrera Lisboa Dakar es una monstruosidad
Llevo años luchando con la "famosa" carrera París-Dakar, después Lyon-Dakar, Barcelona-Dakar y ahora Lisboa-Dakar. No consigo mucho pero al menos cada año van reduciendo el recorrido que llegó a atravesar más de cinco países. En más de una década, en los periódicos y en las radios en los que he colaborado no dejado de alzar mi voz ante ese abuso, esa ofensa, ese desprecio, ese despilfarro en unas pistas que pertencen a unos pueblos inocentes y que son tratados como decorado de un paisaje seudoexótico para una carrera que no tienen derecho a realizar en aquellas tierras. Destrozan las pistas, destrozan los escasos pastos, influyen en la paz de los poblados, contaminan hasta extremos increíbles, matan animales y hasta a niños en cada carrera... Nadie sabe el daño que suponen para la agricultura, para las escasas reservas de agua por encima de cuyos conductos artesanos no vacilan en pasar miles de toneladas a toda velocidad. Digan lo que digan, allí quedan ruedas medio quemadas, aceites, envases de plástico, productos químicos y detergentes, restos de su paso agresivo y que en nada beneficia a las poblaciones cuyas tierras profanan. Pero lo que más me sublevan es escuchar a neustros colegas largando por radio y por televisión y enviando crónicas marcianas sin la menor sensibilidad y con un patanismo (de patanes) que produce náuseas. Y todo a la mayor gloria de unos fabricantes de coches, motos y camiones que no sé qué tratan de demostrar pues sólo buscan su presencia en los medios aunque para ello tengan que pagar a viejas glorias (?) que habían anunciado su retirada de las carreras pero que no se resisten ante el dinero. ¿De qué valen leyes contra el tabaco si el dios Fórmula 1 conserva el privilegio de anunciar tabacos en carreras con millones de telespectadores mientras aquí se multa a quienes, como dice Zola, se arriesguen a cultivar plantas de tabaco, o de marihuana o de lo que les salga de los c... si es para su consumo o para el de sus amigos o para el de quienes libre y conscientemente ejerzan su derecho a comer, beber o infumarse lo que les de la gana? Aunque sólo sea para desahogarme voy a ir sacando de mis archivos algunos artículos publicados en ediciones pasadas. Al menos, tengo derecho al pataleo, y lo voy a ejercer. Nesemu (Pongo lo de monstruosidad porque sé que a mis alumnos les llama la atención esa expresión mía)
5 comentarios
Joana -
diego ochoa -
Eduardo -
Lo peor del tema es que, primero, el Dakar es una simple diversión, un simple hobby. No es algo necesario.
Y, segundo, es, a fin de cuentas, otra feria de muestras, otro fruto del mercado: ¿Se han fijado en la cantidad de publicidad que mueve?
enovilla -
Santiago C. -
De hecho sigue gustandome, y disfruto de los comentarios en los periódicos y de los resumenes en la televisión.
Pero leo su comentario, y me parece que esta hablando de otra carrera, de otro acontecimiento.
Que esto pase es culpa en gran parte de que no estemos informados de estos hechos, como los residuos que se quedan tras la carrera, o el verdadero alcance político y económico de la carrera. Siempre he observado la carrera unica y exclusivamente desde el punto de vista deportivo.
Creo que las personas encargadas de la carrera deberian de luchar para solucionar todos esos aspectos que influyen en este acontecimiento deportivo, porque me gustaria que no desapareciera.
Con respecto a lo de \"viejas glorias\", y como comentario exclusivamente deportivo, espero que Carlos Sainz haga un buen papel, y demuestre que ha sido, y es un gran piloto de rallies.