Blogia
J. C. García Fajardo

Tiempo de vagar bastante, 26: Porque me da la gana

La cosa comenzó a mediodía, o más bien, se supo. Nadie se lo ha podido explicar. Tan bien como se encontraba, a pesar de sus achaques, claro, pero parecía haberse estabilizado. Cierto que ya hacía unos días que, de vez en cuando, decía que no se encontraba muy bien, que le parecía como si por dentro algo se le fuera a desmoronar.
No. En la última revisión médica lo encontraron bien y le dijeron que continuase con la misma medicación, salvo que doblase los diuréticos para ver si así aliviaba la hinchazón de los tobillos. Hasta volvió a ponerse medias de goma que, con este calor que estamos pasando, le resultaban incómodas.

Había salido a dar un paseo, como cada mañana, aunque se quejaba a sí mismo de no ser constante con esa práctica que le venía tan bien desde todos los puntos de vista, desde el cardiológico, hasta el de su propio bienestar. Decía que pasear por el campo lo revitalizaba.

Sí. También se quejaba últimamente de que no era capaz de cumplir algún plan que se hubiera propuesto. Por ejemplo, toda la vida se había acostumbrado a adaptarse a un horario que solía ser invariable durante todo el curso. Otras veces, cuando tenía que atender a otras ocupaciones, lo variaba para integrarlas en su plan de vida. ¿Qué ocurría? Pues que como solía estar tan ocupado y con tan diversas cosas al día necesitaba organizar su tiempo y administrar sus fuerzas.

Bueno, eso lo decía cuando, al final de la semana, se encontraba cansado. ¿No iba a estarlo? Pero seguía fiel al principio de que cada problema era un desafío que aportaba la solución si se planteaba como era debido.

Claro que reflexionó sobre el tema cuando vivió la experiencia del encuentro/descubrimiento de la riqueza de los pueblos de África negra durante su año sabático. Un anciano le había dicho sonriendo y lleno de razón: “Los blanquitos dicen que los africanos perdemos el tiempo, que nunca llegamos a la hora, antes o después, pero nunca a la hora. ¡Como si el tiempo existiese! El tiempo lo vamos haciendo según lo necesitamos. Por eso, ¿qué es más importante, llegar a un lugar a una hora “en punto” o quedar con el amigo al caer de la tarde, al final del día, hacia la puesta de sol? Son muy extraños estos petit blancs, siempre de prisa, siempre apurados, mirando el reloj y no sabiendo aguardar, ellos dicen esperar. No es lo mismo. Pero qué le vamos a hacer, ellos son así, y por eso se sienten tan solos.”

Usted también conocía la historia, pues le gustaba contarla. El problema, al parecer, surgió con la jubilación. Como desde ese momento disponía de todo el tiempo del mundo, como no estaba obligado a ningún horario, ni lo esperaban en ningún sitio ni lo acuciaban para entregar un original o unas pruebas… sentía como una desolación. A ver si me explico.

Durante años, si se apuntaba a un curso de Taichí, o de jardinería o de bonsáis, o practicaba algún deporte, o se comprometía a unas conferencias o a participar en un programa de radio, ya podía caerse el mundo que todo funcionaba como un reloj. El decía que en gran parte se lo debía a la práctica de la meditación, al amanecer, durante tantos años pero que, desde hace un año o cosa así, había ido dejando. Con el pretexto de las consultas médicas, de las esperas, pruebas y análisis. Temores a los diagnósticos y a los postoperatorios.
Ah ¿qué se creía, que era inmune al dolor o que tenía la paciencia de Job? Pero si él mismo confesaba que de los pecados capitales, no le pedirían cuentas por la envidia ni por la gula ni por la soberbia o por egoísmos ni por la codicia, y aquí entre nosotros, respecto a la lujuria… en estos últimos años, se lamentaba en confianza de no haber disfrutado más y mejor de esa capacidad, pero sí por la impaciencia. Eso le producía desazón porque lo padecían los demás. Él decía que tenía esa cruz como otros sobrellevaban otras, si se le ocurría algo ya lo veía hecho y terminado y, claro, quienes le acompañaban no podían mantener ese ritmo. Puede que fuera eso, pero yo más bien creo que era un hábito que había adquirido a fuerza de cumplir los compromisos y las responsabilidades aceptadas.

Ah, eso sí, siempre contaba a sus alumnos y amigos que hacía las cosas “porque quería”. Por ejemplo, decía, “cada mañana vengo desde mi casa a la universidad y conduzco por la derecha”. Ante la cara de asombro de los alumnos o de la audiencia, añadía: “Cuando estudiaba en Inglaterra conducía por la izquierda, como hacen también en Australia o en Nueva Zelanda”. Se incrementaba el silencio y las miradas inquisitivas preguntándose adónde los estaría llevando. “Sí, yo podría conducir en Madrid por la izquierda y me pegaría una torta de miedo, pero poder, podría. Igual sucede con el resto de las obligaciones aparentemente impuestas. Uno las debe hacer porque le da la gana, si no quiere, no las hace, y se atendrá a las consecuencias. Ah, esa es la ley del karma: se recoge lo que se siembra”.

 

Por eso estamos así, tan sin saber qué hacer, aunque él siempre lo había dejado claro: ni entierro, ni funerales ni historias: esparcir sus cenizas en el mar o en la montaña al pie de una encina o de su querida acacia africana que se destaca en el horizonte ofreciendo sombra, descanso y reposo para las aves. Pero ya nos ve, así, sin saber qué hacer… si el cuerpo al menos hubiera aparecido.

(sigue en 27)

0 comentarios